sábado, 22 de marzo de 2014

NO PERMITA QUE SUS HIJOS SE LA PASEN EN LA COMPUTADORA!!!

,

Como decirlo..., NO PERMITA QUE SUS HIJOS SE LA PASEN EN LA COMPUTADORA!!! Les diré porqué aunque sea una obviedad.
La Computadora es un instrumento programado para realizar trabajos automatizados pero que necesita de un operador o usuario humano para dar finalidad a sus acciones, dicho de otro modo no es autómata (por ahora, ja!).
Entonces, el usuario de PC la dará un objeto-meta para que la computadora acelere el proceso productivo. Sin embargo, hoy en día las posibilidades de trabajo de computadoras se resume a la ofimática o programas de oficina, el resto de los programas se lucen con actividades de entretenimiento y consumo (imágenes, juegos, videos) y mensajería instantánea y virtual.
Los niños suelen estar horas enteras frente a la pantalla, el cuerpo rígido frente a una fuente de radiación como la pantalla de PC. La salud de los niños comienza a ser la razón de fondo cuando nos preguntamos: ¿y que mal le va a hacer?
Primero quisiera destacar el que muchas veces se dijo que los juegos virtuales ayudaban a entrenar reflejos, funciones viso-espaciales, pensamientos de estrategia, habilidades de síntesis y mejoras en la toma de decisiones. Sin embargo, el cuerpo permanece rígido.
Cuanto más fuertes son las emociones que las personas viven a través de la pantalla, más resurge la duda: ¿es sano vivir las emociones y fomentarlas en otros  desde una pantalla?
No hace mucho veía como entre amigos disfrutaban de un intercambio por chat muy gratificante, con alto contenido de imágenes emocionales conmovedoras y de gran profundidad, pero cuando éstos se reunían personalmente parecían no emitir ninguna emoción a flor de piel. Hasta de hecho en el diálogo simplemente omitían mostrarse vulnerables y sensibles.
La vida virtual es una realidad, pasamos mucho tiempo mostrando nuestra propia vida y diciéndoles a los demás lo que pensamos u opinamos de algo o alguien. Pero en nuestra propia vida cotidiana ¿habrá transformaciones postergadas por éste estilo de vida? El consumo continuo de imágenes nos anima a venderlas y a pasar gran cantidad de nuestro tiempo consumiendo la vida del otro, como en un perfecto Reality: Ahora todos SOMOS EL GRAN HERMANO.
Pero ¿cuánto le afecta a nuestros hijos insertarlos en este mundo? ¿cuánto deberán sacrificar de sí para rendir tributo a la tecnología de la comunicación?
A primera mano, necesitaremos atención, lo cuál implicará que el niño tendrá que "ausentarse" del hogar por un "ciberespacio" que lo demanda a consumir información que a veces controla y otras deberá consentir (recordemos que si internet no vende no es buen negocio).
Luego vienen las habilidades personales para escoger el tipo de actividad a desarrollar. Si es un video juego tendrá que tener en cuenta que están programados para disfrute del usuario, y fundamentalmente, generarle una satisfacción imbatible por otros medios o juegos (sus gráficos y sonidos fueron pensados para ser emocionalmente adictivos). No es el juego el que los hace volver a jugar, sino el vacío emocional que les persigue hasta verlo satisfecho en el juego. Por eso, cuando el niño sale del mundo virtual se encuentra bloqueado emocionalmente por unos momentos, casi insensible para percatarse de la realidad circundante hasta que el cerebro lidia nuevamente con la frustrante ausencia de estímulos de lo cotidiano. ¿Vives para divertirte (estar estimulado)?
Si el usuario decide entrar al mundo de los medios sociales (como facebook, twiter, google plus) deberá lidiar con el manejo de relaciones sociales (que ya implican cierta ansiedad y por tanto consumo y desgaste emocional) para intercambiar de manera virtual con otras personas de manera instantánea y realista pero sin dejar de ser un ensayo de intercambio, junto a determinaciones que quedarán a juicio consciente del consumido-consumidor o usuario. Todo esto sin que se pretenda que yo asuma un rol activo y real. Los sentimientos en juego pueden ser reales o no, la información puede ser cierta o sensacionalista (o hasta amarillista) pero sigue siendo gratuita. Cualquiera puede jugar a ser "amigo" y conocer detalles de tu vida cotidiana.
El ensayo continuo con juegos y redes les genera el desarrollo de habilidades emocionales que le habilitan a tomar decisiones que creías que tus hijos no tomaban aún como desaprobar, ignorar, estimar, y cuyos niveles dependerán de los tipos de relaciones en las que se encuentren. Si pertenecen a un intercambio emocional fuerte como ser rechazado, insultado, desprestigiado o incomodado por otros sentirá las emociones que él mismo se proyecte sobre sí en base a cuanto se valora a sí mismo sin la mediación real de nadie que intervenga para desdramatizar lo que sucede.
Por eso es importante observar sus acciones virtuales y dialogar por situaciones que atraviesen desde la web a fin de observar sus repercusiones en la vida real.

Según la psicóloga ecuatoriana Lorena Cordovez, terapeuta familiar de Conciencia (especialidades psicológicas), algunos puntos a tener en cuenta por los padres*:
La tecnología debe ser una actividad extra para los niños y no una rutina diaria.
Converse con sus hijos acerca de las actividades que realizan en las redes sociales.
Limite el tiempo de uso de Internet.
Participe de las actividades que los niños realizan en una comunidad virtual con otros miembros.
Antes de crear una cuenta en una red social investigue sobre su utilidad y funciones.
No deje que sus hijos exploren páginas web sin conocer el contenido fotográfico.
Antes de los 2 años, los niños no deben ser expuestos a ningún tipo de pantalla de televisores, teléfonos celulares, tabletas ni mucho menos juegos en línea.
Explique a sus hijos los riesgos que tiene Internet y el contacto con personas desconocidas.

Teniendo en cuenta siempre de que la web genera en las personas necesidades que antes no poseían. Y siempre nuestro cerebro,debido al instinto de supervivencia, privilegiará las satisfacciones más grandes e inmediatas.
 A estar ATENTOS!.
Prof. Comolli Mauricio
____
*Fuente:
http://www.revistafamilia.ec/index.php/articulos-portada/5469-redes-sociales-para-ninos-y-jovenes
http://www.rpp.com.pe/2013-06-13-las-redes-sociales-son-la-diversion-virtual-mas-peligrosa-para-los-ninos-noticia_604166.html



0 comentarios to “NO PERMITA QUE SUS HIJOS SE LA PASEN EN LA COMPUTADORA!!!”

 

CPEM#3 Zapala Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger Templates